IDENTIDAD
Somos una entidad que trabaja en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo en Badajoz y de otras localidades de la provincia.
El Centro “Nuestra Señora de la Luz” surge en Badajoz en 1.966, creado por el Instituto Secular “Hogar de Nazaret”, a su vez fundado por D. Luis Zambrano, entidad que se ha caracterizado desde su fundación por la atención a los más necesitados: marginados, niños/as inadaptados, con problemas familiares y económicos, ancianos, discapacitados, etc.
Formamos parte de Plena Inclusión Extremadura ( y de la confederación nacional Plena Inclusión), federación de asociaciones y entidades a favor de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
Nuestros servicios diurnos (colegio, centro ocupacional, centro de día, atención a familias, ocio y otros programas) y residenciales, se complementan con los de 4 viviendas tuteladas y nuestro centro especial de empleo.
Desde nuestro origen, hemos ido creciendo con nuestras Personas, con sus necesidades de apoyos a lo largo de su ciclo vital, para mejorar su calidad de vida y defendiendo sus derechos.
Junto a las Familias, trabajadores, voluntarios y otros colaboradores (personal en prácticas…) formamos esta comunidad.
MISIÓN
Nuestro entidad tiene como misión proporcionar, desde su compromiso ético, apoyos y oportunidades a cada persona con Discapacidad Intelectual o del desarrollo y su familia para contribuir a desarrollar su proyecto de Calidad de vida y promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho en la sociedad.
VISIÓN
Queremos ser una organización de referencia, implicada en la prestación y coordinación de apoyos para cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia, gestionados con ética y calidad
LA MISIÓN Y LA VISIÓN IMPLICA:
- En la Misión estamos implicados todos los miembros de la organización: familias, personas con discapacidad, voluntarios, colaboradores, entidad titular y personal.
- El respeto a la individualidad: es un valor central en la práctica de cada servicio. Ninguna persona es igual a otra.
- Actuar desde los valores compartidos supone comprometernos con un proyecto común con evidencias en la práctica diaria.
- Mejorar la calidad de vida supone trabajar todas las dimensiones de la vida de la persona y con una metodología, como la planificación centrada en la persona, desarrollando su proyecto personal a lo largo de su ciclo vital.
- Trabajar el entorno supone sensibilizar, reivindicar y adaptarlo a un modelo social más adecuado a las personas con Discap. Intelectual y sus familias.
- Defendemos los derechos de las personas con Discap. Intelectual y sus familias y los impulsamos en el desarrollo de los servicios.
- Tenemos un compromiso por la mejora continua.
- La conducta ética nos debe llevar a defender los valores de la persona, así como el ejercicio de unos compromisos por parte de la organización y de todos los miembros de la misma.
- Todos los proyectos y servicios que se gestionen deben estar centrados en la persona; nos organizamos en base a las necesidades concretas de las personas y de sus familias, y no al revés; La calidad de los servicios tiene que repercutir en la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
- Que la Persona con D.I. sea protagonista implica que:
- Creamos en sus capacidades y se respeten,
- Trabajar para dar poder a la persona para que sea agente esencial en su proyecto vital,
- Para que las personas con D.I. perciban su calidad de vida